Reportaje de Datos

 Periodismo de Bolsillo

Una nueva dinámica

La nueva dinámica social que nos empuja al consumo continuo de información y entretenimiento

ha originado nuevas plataformas versátiles capaces de satisfacer varias de nuestras nuevas 

necesidades a la vez. En esta lista, además de incluir la televisión, la radio y la prensa, ahora 

debemos tener en cuenta plataformas como YouTube, Twitch, Spotify, Instagram o TikTok. 

Porque ya no solo son lugares de encuentro o donde consumir entretenimiento, sino que cada 

vez más vemos un aumento del uso de las redes sociales (un 80% las utiliza, según Hootsuite) 

y para finalidades diferentes que las que ya conocíamos. Este auge de las redes sociales sé 

mezcla con la creciente desconfianza de la población en los medios convencionales. Según el 

estudio News, Discovery & Influence on Twitter, el 77% de los encuestados entre 16 y 35 años 

afirma que Twitter es una gran plataforma para mantenerse informado al momento.

 

Pero este incremento del uso de las redes con un fin informativo también ha llegado a 

plataformas con un contenido más audiovisual, como TikTok. Además de los bailes, las 

parodias y los memes, este nuevo espacio se está consolidando como uno de los principales 

donde expresar opiniones y hacer productos informativos.


Comparativa entre TikTok y otros medios y plataformas

 

Hay algo más que evidente y que no se puede negar, TikTok ha experimentado un auge nunca 

antes visto en lo que se refiere a popularidad en las plataformas. Tanto es así, que TikTok sé 

ha convertido en este 2021 en el sitio web más popular del mundo, superando a gigantes 

tecnológicos como Google, Apple y Microsoft. La exitosa aplicación no ha hecho más que 

crecer en los últimos años y, hoy en día, muy poca gente desconoce de su existencia. Es por 

eso que hemos querido hacer una comparativa con otros medios también de gran reputación, 

para entender la magnitud de su crecimiento. 


Desde hace tiempo, el rey del video en Internet ha sido, sin lugar a dudas, YouTube. Si 

preguntas a la mayoría de personas de donde sacar un vídeo, te van a contestar sin 

pestañear: de YouTube. Esta tendencia ha marcado a toda una generación. Incluso a los que 

menos pueden saber de estos temas como personas mayores. Pero últimamente, TikTok está 

en continuo crecimiento y esto significa peligro para YouTube. Un dato que lo ejemplifica de 

manera sobresaliente es que ya en Estados Unidos y en el Reino Unido, el tiempo promedio 

de visualización que un usuario invierte viendo vídeos y contenido es superior en TikTok que 

en YouTube. Algo que parecía impensable hace pocos años cuando hablamos de vídeos. 


Pero aquí no acaba la cosa y nos centramos en otra de las aplicaciones que más ha crecido 

en los últimos años: Instagram. Según un análisis de la plataforma Qustodio, que se ocupa de 

la seguridad digital y del control de las redes por parte de menores, Instagram, a pesar de 

seguir creciendo en estos años, ha sido adelantada por TikTok en lo que se refiere a su uso 

por parte de menores. Niños y jóvenes han sido determinantes en este “boom” de la aplicación. 

Pero no solo ellos, adultos y hasta ancianos también la usan cada vez en mayor cantidad, 

aunque los más adultos usan antes Instagram que TikTok por el momento. 


Y aquí llegamos a la red social por antonomasia, o lo que sería lo mismo, Facebook. La 

archiconocida red social ha sido superada por TikTok en lo que se refiere a app más 

descargada. La plataforma china ha superado los mil millones de usuarios, cifras 

estratosféricas. Prueba de ello es que en 2020, la aplicación se descargó más de 315 millones 

de veces y en 2021, hasta 656 millones. Tanta es la dimensión de lo ocurrido que Mark 

Zuckerberg, fundador de Facebook, invertirá 1.000 millones de dólares para atraer creadores 

de contenido y así poder derrotar a TikTok. Una apuesta que puede salir muy bien, o muy mal, 

ya que TikTok no parará de crecer igualmente. El objetivo de Mark es volver a ser la principal 

tendencia y moda, es decir, el número uno otra vez.  


 

Por si todo esto no fuera suficiente, TikTok quiere también competir con Twitch, una 

plataforma que ofrece streaming de vídeo en vivo, propiedad de Amazon. Lo que quiere 

TikTok es crear una herramienta para emisiones en directo, cosa que permitirá emitir 

contenidos en directo como ya lo hace la plataforma morada. 


Todo esto no son más que evidencias de que TikTok está arrasando y va a por más, mucho 

más. Ahora mismo, no hay nadie que pueda parar su crecimiento.

 

TikTokers y medios de comunicación

  

La plataforma TikTok está destinada a entretener a sus usuarios mediante una serie de videos 

cortos. Los más usuales y los que generan más visitas son aquellos de influencers y sus 

tendencias, ya sean de bailes o doblajes, entre otros. Pero además de estas finalidades, 

también hay usuarios que, aunque el porcentaje es bastante menor, dedican su contenido a 

informar al resto de usuarios. Es cierto que son minoría si se comparan con aquellos que 

crean su contenido con el fin de entretener y hacer reír a la gente. Pero pese a ello, existen 

grandes productos audiovisuales periodísticos e informativos en esta aplicación. 


Si nos fijamos en nuestro país, un ejemplo claro es el del conocido cómico y presentador 

español Ángel Martín. Con más de 522 mil seguidores en TikTok (@informativoangelmartin) y 

con un total de más de seis millones de “Me gusta” en todos sus videos, Ángel dedica la 

totalidad de sus videos a informar a la población. Su contenido se basa en informar 

diariamente sobre los aspectos más relevantes del día. Habla de los aspectos más 

destacados y de las noticias más llamativas, además del tiempo que hace y la lectura del 

horóscopo. Todo esto en un minuto. Por este motivo son discursos con un tono de voz un 

tanto acelerado pero que se entiende a la perfección.


Otro gran ejemplo de tiktoker español que centra su contenido en la información es el joven 

periodista Adri Contreras (@adricontreras4). En este caso se enfoca en el sector deportivo. 

Además de informar, trata esa información con un tono humorístico, y esa es una de las 

claves para generar tantos seguidores de diferentes "targets". Con el paso del tiempo se ha 

convertido en todo un éxito en redes sociales y TikTok lo reconoció por su gran trabajo en la 

plataforma entregando el premio a mejor tiktoker deportivo del año (en España). Los datos 

que sustenta son prueba de ello. Él más de millón y medio de seguidores y su promedio de 

100 mil visitas por video le hacen ser uno de los referentes nacionales en este ámbito.


Pero también hay creadores de contenido que no muestran su identidad, sino que lo hacen 

mediante un pseudónimo o a través de cuentas creadas especialmente para subir este tipo de 

contenidos. Es el caso de @Ac2alityespañol, un equipo de seis personas que traduce varios 

periódicos en vídeos de 1 minuto, llegando de esta manera a más de 2,4 millones de 

seguidores en su perfil. Este equipo divide su trabajo en dos formatos diferenciados, él 

primero es “5 cosas de hoy”, con la recapitulación de 5 titulares de noticias del día. Él 

segundo apartado se especializa en crear vídeos explicativos de noticias con un mayor 

contexto periodístico.


Estos datos que poseen los tres creadores de contenido analizados anteriormente son muy 

relevantes si tenemos en cuenta que la mayoría de contenido publicado se basa en el 

entretenimiento, que es lo que más demanda la gente. Pero si comparamos estos datos con 

los medios informativos más relevantes de nuestro país, ¿en qué lugar quedaría cada uno? 

¿Podrá la emergente plataforma audiovisual acercarse a las audiencias existentes en cuanto 

al sector informativo? A continuación mostramos unos gráficos sobre la comparativa de 

audiencias entre los mencionados autores y los principales medios informativos de España el 

pasado año 2021.

 

             

Como podemos observar, la comparación entre medios e influencers nos enseña datos 

dispares. Por un lado, Antena 3 Noticias se ve superada por la cuenta de Ac2alityespañol en 

casi 500.000 personas, mientras que Ángel Martín consigue el solo una cuarta parte de la 

audiencia de los Informativos Telecinco. Por último, la cuenta deportiva de @adricontreras4 

consigue equipararse a la audiencia de uno de los programas referentes en el fútbol como El 

Chiringuito de Jugones de Pedrerol.

Todos los datos obtenidos para realizar estos gráficos de elaboración propia se han obtenido 

a partir del documento de Barlovento Comunicación titulado “Análisis de la industria 

televisiva-audiovisual 2021”. En cuanto a la información de los creadores de contenidos 

mencionados anteriormente y la audiencia de El Chiringuito, se ha obtenido directamente de 

sus redes sociales (TikTok e Instagram).

 

También es importante añadir que fuera del territorio español también existen multitud de 

usuarios que dedican su contenido de TikTok a productos informativos de gran calidad. El 

periodista freelance Marcus Di Paola es un claro ejemplo de ello. Inició su andadura en este 

sector el pasado 3 de noviembre de 2020 grabando su primer TikTok desde su apartamento. 

El contenido del video eran actualizaciones breves sobre encuestas electorales. Al parecer 

obtuvo una aceptación mayúscula por parte del público porque las televisiones tardaban en 

compartir los resultados pero él estaba ahí para informar de cada movimiento en todo 

momento. Consiguió nada más y nada menos que 200.000 “Me gusta” en solo 5 minutos. A 

partir de ahí su popularidad ha sido notable hasta el punto de llegar a los dos millones y medio 

de seguidores. Según el propio Marcus se considera como el “traductor de los medios  

comunicativos de los jóvenes”.

 

Otro dos ejemplos son el de Max Foster, presentador y corresponsal inglés de CNN 

Internacional, o el de Emma Bentley, periodista de la BBC con cámara digital. Ambos son 

periodistas de oficio y suben contenidos informativos a sus perfiles en esta plataforma. 

Además de trabajar para la CNN y la BBC respectivamente, publican contenidos periodísticos 

en la red para sus seguidores. Ninguno de ellos llega al medio millón de seguidores pero sus 

publicaciones son constantes y ambos han creado una comunidad y pueden considerarse 

referentes en este sentido en sus países.

 

Medios de comunicación en TikTok 

 

A pesar de que esta aplicación pueda ser una red de comunicación más informal que una 

emisión en un telediario típico, Tik Tok también ha experimentado la entrada de diferentes 

medios tradicionales. Las empresas del mundo de la comunicación han visto una oportunidad 

de negocio tanto para expandirse en un nuevo entorno con un diferente formato como para 

llegar a un público más joven. La prensa puede tener su sitio en una app que cuenta, según el 

portal de datos Datareportal, con más de 800 millones de usuarios únicos al mes. 

 

En el mundo de la comunicación español el diario más leído, Marca, es el que más seguidores 

cuenta también en esta aplicación superando los 340.000 seguidores y con una repercusión 

muy por encima de la media. Su contenido es una mezcla de lo que sucede en la actualidad 

junto con vídeos de entretenimiento, principalmente sobre el fútbol. El Sport, Mundo Deportivo 

y AS siguen la misma tendencia aunque este último añade stand ups de periodistas de manera 

recurrente.

Hay que hacer mención aparte a los grandes medios generalistas, ya que no cuentan con el 

mismo impacto en Tik Tok.  El Mundo es el medio que más destaca con vídeos informativos de 

varias periodistas que explican sucesos de actualidad de manera amena. Diarios como  

La Razón, ABC, El Periódico o La Vanguardia no disponen de cuenta para esta plataforma y 

hay medios como El País que han publicado contenido de manera ocasional y de ahí esa poca 

interacción que revelan los datos. El verificador de información online de referencia, Newtral, 

dispone de poco más de 3.000 seguidores y 25.000 ‘me gusta’ totales por lo que tampoco

obtiene el resultado esperado. 

 

  

A nivel internacional, en Estados Unidos, The Washington Post es el periódico con mejor 

adaptación a la aplicación porque alterna vídeos con información, música, bailes y memes 

aprovechando esa interfaz audiovisual característica. Sin embargo, el medio digital que más 

éxito alberga en la plataforma china es Yahoo News con más de 1,5M de seguidores y más de

88M de ‘me gusta’ en total que trata temas sociales y económicos actuales junto con 

curiosidades distintas dirigidas a un público joven.

 

Se puede ser grande sin ser un gigante

 

Lo que demuestra la nueva interactividad es que no hace falta ser un gigante comunicativo 

para tener repercusión en las redes sociales. En esta nueva dinámica social se premia mucho 

más la periodicidad constante de los contenidos, el conocimiento de tus seguidores y los 

algoritmos. Todo esto sumado a un buen ejercicio comunicativo, breve, sencillo y conciso 

puede convertir a un simple usuario en un referente comunicativo con el mismo número de 

seguidores que cualquier medio convencional, aunque lejos de su autoridad, sus ingresos y su

credibilidad. 

Comentarios